Proyecto: SEGURIDAD EN INTERNET (2011-2012) **DIVERTICOMPUTO**

Seguridad en Internet
Hoy en día es muy común escuchar por todos lados que la gente se comunica por chat,
en el face o a través del Twitter. Internet se ha convertido en un espacio común para
un gran número de personas, y cada vez más gente que conocemos está aprendiendo y
usando las herramientas que se han creado en el ámbito del internet.

De qué se trata

Seguridad en Internet es un proyecto que promueve que los jóvenes reflexionen sobre el uso
que hacen de las herramientas que provee el Internet. El propósito es que tomen una postura
activa y responsable sobre su interacción a través de sitios web y redes sociales.
Se trata de reflexionar sobre la manera en que navegamos en Internet y pensar en cómo
podemos cuidar nuestra identidad e información.
Objetivo
Abrir un espacio para que los estudiantes reflexionen sobre el uso que dan de Internet.

Propósitos


Que los estudiantes reconozcan los aspectos de seguridad que implica el uso de Internet.

Que los estudiantes reflexionen sobre las actividades que realizan en Internet.

Que los estudiantes conozcan y se apropien de acciones para cuidarse mientras usan Internet.









 ETAPA 1: NADA ES LO QUE PARECE

A veces escuchamos historias que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Constantemente los adultos, sean nuestros papás, maestros o gente cercana nos cuentan anécdotas terroríficas sobre los peligros que podemos enfrentar si no tenemos cuidado, pero tal vez pensemos que es una exageración todo lo que nos dicen.
Cuando un adulto nos advierte de un peligro es probable que pensemos que está exagerando: que si en la noche hay más peligros, que si no nos sacamos 10 podemos ser un fracaso en el futuro. Y ahora con el auge del uso del Internet y las redes sociales, ¡ni se diga!, se han propagado las más diversas e increíbles historias.
Pero, ¿qué tan reales son las historias de peligro que tienen que ver con Internet?, no se trata de entrar en pánico pero sí de poner atención en ciertas cosas que hacemos.
Leamos la siguiente historia.
 Conociendo gente
Sirenita22: Hola, ¿alguien que quiera platicar conmigo?
Astronauta10: Hola…
Escribe Raymundo y siente como sus mejillas se ponen rojas y un calor le recorre el rostro. Está sentado frente a su computadora en su casa, no hay nadie cerca y aún así tiene un sentimiento de vergüenza que no se explica.
Sirenita22: ¿Hola Astronauta, cómo estás?, ¿cómo te llamas?
Astronauta10: Me llamo Raymundo, pero mis amigos me dicen Ray
Sirenita22: Lindo nombre ;)
Ray se mira las manos, siempre que se pone nervioso le sudan, no puede evitarlo y lo odia, sobretodo cuando sus amigos se burlan de él, y cuando se da cuenta que su timidez es demasiado evidente. Mira de reojo la pantalla y se imagina mil cosas, que Sirenita22 es una chica linda, pero además que ella lo prefiere a él por sobre cualquier otro chavo. Se pregunta ¿cómo serán sus ojos?, seguro lindísimos igual que su sonrisa, piensa esto y él también sonríe…
Raymundo está en una conversación en un Chat en Internet. Él es un chavo tímido al que le cuesta mucho trabajo establecer relaciones con sus compañeros, mucho más con las jovencitas de su grupo. Entrar a un chat parece una opción viable para Ray, porque ahí puede ser él sin tanta pena, y porque como a todos los jóvenes de su edad, le interesa relacionarse con chavas de su edad.
 los alumnos en esta actividad estuvieron viendo 4 videos educativos:
reflexionaron e intercambiaron opiniones en el foro

ETAPA 2: MULTIPLICADO POR MIL

Internet es una inmensa red de computadoras, unas conectadas con otras. Entre sus cables, como entre nuestras venas circula un sinfín de datos, palabras, imágenes, videos e información de todo tipo que se mueve en todas direcciones llevando los contenidos a lugares inimaginables y a las computadoras de personas geográficamente lejanas.
Cuando utilizamos Internet entramos en contacto con millones de personas alrededor de todo el mundo, y esto puede sonar como una exageración, sin embargo, no lo es. Incluso tendríamos que saber que estamos conectándonos con muchas otras computadoras y personas incluso sin darnos cuenta y sin hacer nada.
No se trata de entrar en pánico y apagar inmediatamente nuestra computadora, se trata de tener conciencia, pero sobretodo conocimiento de cómo funcionan las cosas.
Internet es un espacio en el que encontramos un sinfín de información como: una fotografía de Júpiter, libros, investigaciones súper especializadas; música, videos y películas completas. Ahora podemos también ver un concierto que está sucediendo en el otro lado del mundo o un partido de futbol de manera simultánea.
Pero ¿qué pasa con el auge de las redes sociales?, entonces ya no sólo podemos buscar información sino que también la generamos. ¿Han pensado qué pasa con todo lo que agregamos a nuestros perfiles de correo, de red sociales, etc.?
Veamos los siguientes casos y reflexionemos sobre ellos: 4 videos educativos
 Cómo se propaga y se multiplica
Internet es pues una red que conecta computadoras y personas de todo el mundo, y esto significa que esas personas también intercambian información, incluso podríamos decir que “sin querer”. Reflexionemos sobre ¿qué pasa con la información que ponemos en Internet?
los alumnos exteriorizaron sus opiniones en el FORO

Ademas los alumnos entrevistaron al Gerente de Telmex,
enfocando la investigacion a que como principal proveedor
de internet, que tipos de conexiones afrecian al publico, que
medidas de seguridad proporcionaban al usuario para exponer
o denunciar algun delito.







ETAPA 3: REDES SOCIALES

Es cada vez más común escuchar o leer la frase “síguenos en twitter”; que en los medios
masivos de comunicación se nos invite a “ser amigos” de un artista o personaje famoso.
Hoy las redes sociales se han convertido en espacios vitales para la comunicación y el
intercambio; pero también para interactuar con amigos, conocidos y desconocidos.
Pero, ¿sabes qué son las redes sociales?

Los alumnos vieron un video relacionado,
en donde comprendieron que las redes sociales tienen el propósito de comunicar a
personas que tienen intereses comunes o simplemente que quieren tener un espacio
virtual para comunicarse y relacionarse.
El participar en una red social implica compartir quién somos, cómo somos y un poco,
cómo es nuestra vida. De alguna manera pareciera que usar tecnología y en particular
redes sociales es algo necesario, sin embargo, es importante reflexionar sobre los pros
y los contras que hacerlo pueden traer.


En esta etapa se realizo una encuesta escolar para conocer que porcentaje
de alumnos tienen, saben y como utilizan una red social.





ETAPA 4: LA PROPUESTA 



Pareciera que el Internet y sus  herramientas pueden ser un riesgo tremendo y un lugar en el que estamos a expensas de que nos pasen cosas terribles, sin embargo esto es una mentira ya que lo realmente importante es que hagamos un uso seguro y responsable de las herramientas tecnológicas. Como en muchas otras cosas, lo importante es hacer conciencia de las cosas que decidimos y hacemos.
En nuestra vida diaria y real, tomamos precauciones para cuidarnos, por ejemplo cuando salimos a la calle por un sitio que no conocemos, ¿cierto?, y no vamos a fiestas a menos que se trate de el festejo de alguien conocido ¿verdad?
Relacionarnos por Internet puede tener muchas posibilidades, ya sea porque queremos interactuar con nuestros familiares y amigos, o porque se nos ocurre también darle otro uso a nuestras redes sociales.
En esta etapa haremos un ejercicio para descubrir otros posibles usos. Comencemos por tener una cuenta de Facebook o de Twitter. Puede ser que utilicen su cuenta personal o que creen una por equipo.
Las redes sociales son utilizadas en principio para relacionarnos con amigos, conocidos, familiares, en general con la gente que nos rodea, sin embargo, ahora también son herramientas para publicidad, para dar a conocer proyectos, empresas, programas de televisión, etc.
Vamos a proponer usos útiles para nuestras redes sociales, comencemos por hacer una red entre todos los que participamos en el proyecto, a través de ella intercambiemos comentarios.
Se trata de no sólo utilizar Facebook o Twister como entretenimientos, si no lograr encontrar juntos un equilibrio y beneficiarnos de otros beneficios que pueden traernos.





FINALIZANDO LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SEGURIDAD EN INTERNET, CON LA CREACION DE LA PRESENTACIÓN PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR.


INICIANDO UN NUEVO PROYECTO:    DIVERTICOMPUTO


BREVE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:






Proyecto colaborativo de Tamaulipas, dirigido a todos los alumnos de Nivel Básico en México, que desarrolla las habilidades, destrezas y competencias en el uso y manejo de la computadora, así como el uso del Word yPower Point, mediante actividades lúdicas, en las cuales los alumnos interactúan en forma intensiva haciendo uso de la Tecnología Educativa, bajo el esquema de participación de Red Escolar ILCE.
Diverticómputo es un proyecto de Acción Docente, por lo cual apoya a las diferentes asignaturas del Nivel Preescolar, Primaria y Secundaria. Es flexible y adaptable a los diferentes, tomando como referente, las necesidades de los alumnos, docentes y el centro escolar.
Llevando a cabo este Proyecto de (enero a mayo), los alumnos serán lo suficientemente capaces para ser autónomos, adquiriendo los conocimientos necesarios para llevar a cabo los Proyectos Colaborativos que hay en la página de Red Escolar.
El uso de las computadoras en el Nivel Básico, ha dado lugar a profundos cambios para que los niños y jóvenes se adapten a las Nuevas Tecnologías de la Información.
La computadora es capaz de realizar y controlar, a gran velocidad y con toda precisión, cálculos y procesos muy complejos, actualmente se ha convertido en un recurso o herramienta altamente necesaria en la vida diaria.
En el trayecto de Diverticómputo, los alumnos contarán con un tiempo específico para una capacitación básica en el uso y manejo de la computadora, siendo combinada con el aprendizaje por descubrimiento en forma lúdica y significativa, construyendo su conocimiento en forma divertida.

41 comentarios:

  1. El proyecto de seguridad en Internet me parece muy bien por que nos orienta a seguir buenos pasos para tener cuidado con todos los ciberacosadores que se encuentran navegando por la red. El proyecto es de mucha utilidad, ¡APROVECHEMOSLO AL MAXIMO!

    ResponderEliminar
  2. Es muy importante saber usar las redes sociales, en varias ocasiones, solo tratar de no poner información muy detallada y cuidar lo que ponemos en las redes sociales

    ResponderEliminar
  3. Este proyecto de seguridad en internet me ase entender que debemos cuidarnos en las redes porque existen cibernaustas que nos pueden robar nuestra informacion

    ResponderEliminar
  4. No debes dejar informacion a personas que no conoses y no dejar que te intimiden. No permitas quete acosen por redes sociales y que te intimiden, denuncia y habla con tus padres.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Es importante que entres a internet con un mayor de edad que te oriente si no la sabes usar, no entrar a paginas que no conoces y entrar a las paginas que cres que sean seguras para ti, es importante saber usar la redes sociales porque de lo contrario estarias en peligro de que te acosen.

    ResponderEliminar
  7. Es muy importante que revises lo que pones por que puede haber gente que te quiera acosar eso es contra los derechos de las personas e ilegal por eso un abuso a acoso reporta lo con tus padre.

    ResponderEliminar
  8. Es inportante saber usar el internet y con quiente relacionas en el por que abeses ablamos con personas que no conosemos o que no sabemos quienes son y nos podriamos estar en peligro

    ResponderEliminar
  9. Es importante estar enterados de los problemas que podemos tener al hacer mal uso de la tecnología, ya que pueden ser de mayor o menor importancia y nos pueden afectar, en estos tiempos nadie sabe quiénes nos pueden a ser daño a nosotros o a alguien de nuestra familia.
    Cuídate e infórmate.

    ResponderEliminar
  10. Es muy importante saber usar las redes sociales y como utilizarlas, cuidar lo que pones y ver bien lo que informas o y cuida agregar a gente que conozcas. Lo que nos pide este proyecto es que no vallas a caer en una trampa cuando chatea o cuando les dices tus datos a otra persona.

    ResponderEliminar
  11. Es importante que entres a Internet con una edad adecuada que te oriente si no la sabes usar,no entrar a paginas desconocidas y si te acosan acude con tus padres,puedes entrar a paginas que tu sepas que son seguras para ti,ten cuidado.

    ResponderEliminar
  12. Me parece que esta muy bien que difundan la informacion de peligros en internet ,que es muy importante tener cuidado que hay muchos ciberacosadores , & tambien que se preocupen por nosotros los maestros porque hoy en dia la inseguridad esta muy peligrosa & no puedes confiar en cualquier persona.

    ResponderEliminar
  13. Internet, es importante contemplar los peligros que en ella se nos pueden presentar, pues al publicar nuestros datos personales otras personas pueden hacer mal uso de ellos. Corremos el riesgo se acoso, que suplanten nuestra personalidad y en casos mas fuertes asta un secuestro o privación de la libertad. Cuídate, infórmate y previene peligros en las redes sociales.

    ResponderEliminar
  14. Excelentes comentarios reanudando las actividades, es muy importante concientizarnos referente a los riesgos implícitos del uso de Internet, por lo cual es necesario difundir el contenido de este proyecto para lo cual se tiene vislumbrada la presentación del desarrollo del proyecto a la comunidad escolar, después de lo cual se efectuara la eliminatoria a nivel zona, gracias por sus comentarios y por participar, continuemos fomentando el INTERNET SANO. saludos.

    ResponderEliminar
  15. Es importante que entremos a las redes sociales con una edad adecuada y que no compartamos informacion confidencial como contraseñas , correos, etc, con las demas personas y no hay que subir fotos comprometedoras de ti o de otras personas,por eso hay que tener cuidado con los que publicamos o subimos a internet.

    ResponderEliminar
  16. es importante que tenemos que conocer mas sobre las redes sociales a saber que subir fotos es una riesgo porque esa foto que hayas subido ya no estara a tu dominio para que la quites cuando quieras porque hay personas que pueden editar esa foto y subirla a todas las paginas sociales

    ResponderEliminar
  17. Este proyecto nos ayuda a saber mas y comprender mejor el uso de la computadora y sus partes, los dibujos que hicimos y pintamos una computadora y también me gusto el conejito que hicimos en esta pagina http://www.dibujos.net/.
    El vídeo de el cuco de las computadoras me gusto mucho y las paginas que abrimos estaban muy divertidas e interesantes me gusto trabajar con mis compañeros en este proyecto y lo que mas me gusto fueron los blogs que hicimos.

    ResponderEliminar
  18. En este proyecto iniciamos escribiendo los propósitos y estrategias de diverticompu para luego elaborar una computadora y sus partes con paint.
    Enseguida vimos el vídeo titulado "el cuco de las computadoras" que trata de un monito que te indica las partes de la computadoras y sus funciones; también entramos a unas paginas donde pintamos un dragón de mar: http://www.dibujos.net/,Jugamos con el ratón moviendolo con distintas figuras por ejemplo un pájaro. Después entramos a un teclado intectivo donde nos pidió escribir con orden el abecedario.
    Nos divertimos mucho haciendo las actividades que nos marcaban y aprendimos sobre varias de las partes de la computadora.

    ResponderEliminar
  19. yo pienso que este proyecto nosotros aprendimos mas sobre la computadora como sus partes como el mouse y usamos el World paint para hacer los dibujos y las investigaciones y en las etapa 1 pudimos dibujar y aprender lo que no sabíamos de las computadoras. también pudimos ver los vídeos como el cuco de la computadora y fue muy divertido ver esos vídeos porque habla sobre las computadoras.

    ResponderEliminar
  20. Yo pienso que este proyecto fue muy divertido por que nos enseño mas cosa ,lo que hicimos en la primera etapa fueron los propósitos,las estrategias y hacer una computadora en power point.
    En la segunda actividad vimos un vídeo llamado el cucó de la computadora,entramos a una pagina donde teníamos que hacer un dibujo de un perro utilizando el mouse.
    Fue muy divertido colorear y manipular lo computadora.

    ResponderEliminar
  21. Bueno a nosotros en la primer etapa nos gusto por que hicimos una computadora vimos un vídeo el cuco de las computadoras y pintamos unos dibujos y en la computadora hicimos todas sus partes y el vídeo nos enseño los peligros que corre una computadora como los virus y pues para saber mas de computadoras y en los dibujos pintamos un dibujo de nuestra elección y nos divertimos mucho con toda la etapa 1 de el proyecto Diverticomputo. 1-c

    ResponderEliminar
  22. En la primera etapa dibujamos y pintmos, una computadora y entramos a ver el video del cuco estuvo bien porque aprendi usar el mouse para dibujar, a mi me gusto demasiado aprendi mas usar la computadora tambien el blogger que cree para aser este trabajo.
    usamos el teclado interactivo y practicamos con la computadora. me diverti.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. lo primero que hisimos es elaborar una computadora y luego un dibujo de la computadora hisimos una presentacion en power point vimos videos del cucu despues entramos a unas paginas para dibujar y seguimos con el teclado. en fin me diverti mucho juge aparte de ke es trabajos dibertidos aprendimos y jugamos. :)

    ResponderEliminar
  25. para nosotras fue muy interesante esta primera etapa de diverticomputo
    por que aprendimos muchas cosas como elaborar una computadora, aprendimos a usar mas el maus con un teclado que estaba en la pantalla, también elaboramos un dibujo de una computadora y lo pintamos, también vimos vídeos y jugamos.

    ResponderEliminar
  26. Este proyecto me gusto porque dibujamos una computadora y pintamos barios dibujos de barias pejinas vimos el vídeo del cuco de las computadoras y aprendimos ha manejar el ratón de la computadora y también aprendimos ha usar el teclado que viene incluido en la computadora.

    ResponderEliminar
  27. En esta primera etapa:dibujamos una computadora en power paint y despues abrimos unas paginas donde aprendia a pintar,dibujar colorea con el mouse y vimos un video que se llama "El cuco de las computadoras" tambien entramos al teclado interactivo donde me enseñe a usar mas el mouse y al final isimos una computadora con cosas recicladas que la verdad si batallamos un poquito... la verdad me diverti mucho y aprende muchas cosas que yo no sabia esto me ayudo a ampliar mis conocimientos y a saber que la computadora no nada mas cirbe para paginas como el facebook :)

    ResponderEliminar
  28. en la primera etapa hicimos las 4 principales partes de la computadora en aplicación de World y luego abrí diferentes paginas en donde tenia que realizar diferentes actividades,como pintar algunos dibujos o juegos , después vi el vídeo de el cuco de las computadoras:que trataba de las computadoras lo que puede ocasionar los problemas cada vez que abres alguna pagina que no conozcas,al terminar realizamos la computadora com materiales reciclados como :el cartón que fue unos de los materiales que utilice.!

    ResponderEliminar
  29. En la primera etapa lo primero que hicimos fue construir todas las estructuras de una computadora en Power Point, despues vimos un video llamado "El cuco de las computadoras" que trato de los peligros en las redes del Iternet, seguido de eso teniamos que entrar a una pagina para pintar dibujos, y para finalizar construimos una computadora con material reciclado ... A nosotras nos gusto mucho esta etapa porque aparte de aprender nos divertimos mucho!!!

    ResponderEliminar
  30. Me gusto por que hicimos dibujos y trabajamos con el teclado interactivo y luego tuvimos que hacer una computadora de materiales reciclados y luego vimos un vídeo del cuco de las computadoras y después hicimos un dibujo de la computadora luego jugamos con los juegos de la pantalla y aprendí a usar mucho mejor el mouse .y me divertí muchísimo.

    ResponderEliminar
  31. Primero hice un cuadro y un rectángulo y en el teclado puse los
    botones de una computadora y estuvo muy divertido por que estábamos en equipo.
    El vídeo del cuco nos mostró sobre las partes de la computadora:
    el teclado,el monitor,el CPU y el ratón.
    Nos gusto mucho dibujar y pintar la computadora.

    ResponderEliminar
  32. Ami me gusto mucho porque me diverti pintando los dibujos y viendo el cuco de la computadora ya que estaba muy gracioso; me diverti creando la computadora y la presentacion en power point la cual me quedo prade esta etapa la cual es la 1 me enseño cosas que no sabia de la computadora y a manejarla mejor y con mas facilidad

    ResponderEliminar
  33. Diverticompu es un programa con muchas actividades muy divertidas. Ademas, aprendí mucho sobre el manejo de las computadoras y otras cosas. Las actividades eran muy divertidas, incluyendo el video del cuco de las computadoras. En general, la etapa fue muy divertida y espero que la siguiente también lo sea.

    ResponderEliminar
  34. Nosotras lo primero que hicimos fue un blogger y luego vimos un vídeo llamado “El cuco de las computadoras “que nos dio conocimiento sobre el cuidado al usar una computadora, también hicimos un dibujo de una computadora al crearlo imaginamos que la importancia sobre las redes sociales son como una muy buena manera de entretenimiento y a sí poder realizar muchos proyectos o trabajos escolares y también es divertido por que encontramos maneras de concentrar nuestros pensamientos y por que había preguntas interesantes de acuerdo con nuestra edad, también por que habían juegos y aplicaciones interesantes como por ejemplo: en el que tenias que dibujar una computadora , también tenias que pintar un dibujo de una paginas que se indicaba , también encontramos el uso de el teclado y del ratón y pensamos que era muy divertida por que viene la aplicación fantasmin que teníamos que hacer uso del ratón .

    ResponderEliminar
  35. En diberitucompu nospucieron un trabajo de identificar las partes de la computadora viendo el video del "cuco de las computadoras" y a manejar el mouse en dibujos net, Despues nos idicaba hacer un dibujo y luego pintarlo, usamos del mouse, nos metimos a otra pagina.
    Donde usamos el teclad 1, 2 y 3. Y me diverti conociendo el mause y del video del cuco.

    ResponderEliminar
  36. En la etapa 3 teníamos que escoger un texto libre y nosotros
    escogimos la drogadiccion agregamos al texto definición, efectos y tipos de droga. Después copiamos el cuento de la gallinita colorada que se trata de una gallina que encontró lo planto y los animales no querían ayudar, una vez que hizo todo los animales querían comer pero no les quiso dar y nadamas le dio a sus pollitos y lo demás se lo comió ella. Después inventamos un cuento llamado la vida de Chester que relata la vida de un perro mal herido que lo adopto un niño que se sentía solo.

    En la etapa 4 hicimos una carta para mi tía luz y edite el tipo de fuente y tamaño de la letra. Me divertí mucho investigando todo tipo de fuente y colores, le conté todo lo que me paso en las vacaciones de verano y como me va en la escuela. Sobre todo le conté mis calificaciones.

    ResponderEliminar
  37. En este proyecto aprendimos a utilizar mas el word y power point, nos divertimos mucho inventando nuestro propio cuento y haciendo un pequeño resumen del cuento de la gallinita colorada.

    También hicimos una carta para una amiga con la cual nos divertimos mucho mientras la escribíamos.

    ResponderEliminar
  38. Yo pienso que trabajar con powerpoint y word fue muy útil para nuestro a prendimiento de como usar una computadora

    ResponderEliminar
  39. En la etapa 3 isimos un pequeño resumen de un cuento llamado la gallinita colorada y nos divertimos inventando nuestro propio cuento.

    Esto nos ayudo a saber como se utiliza word y power point.

    ResponderEliminar
  40. para nosotros trabajar con word y power point fue estupendo porque aprendimos a desembolbernos mas en el mundo del internet

    ResponderEliminar